Title Image

Blog

¿Qué plataforma SIG utiliza su organización?

  |   SIG   |   2 Comments

Hace unos siete meses en el grupo de debate GIS de Linkedin se lanzó esta pregunta a la comunidad.

Desde ese tiempo hasta ahora se han ido realizando intervenciones que en algunos momentos me llegaron a desbordar dada la cantidad de respuestas que se lanzaron a la pregunta. Quizás hubiese sido el mejor método plantear un sondeo en el que la comunidad escogiese las respuestas de una lista cerrada pero esto implicaría dejar fuera algunos comentarios realmente interesantes y tener una idea menos completa de todo el ecosistema SIG con el que se trabaja por todo mundo.

Me interesaba poner cifras a esas respuestas. Si bien el sondeo no tiene ningún criterio estadístico serio ya que entre otras cosas agrupa en el mismo grupo diferentes tipos de software, creo que el número de respuestas es (está) siendo suficientemente amplio para sacar alguna conclusión interesante de ello. Siempre con la debida cautela.

Quería saber el nivel de utilización de las diferentes plataformas SIG en el mundo en base a las respuestas dadas y me puse a contabilizar los diferentes programas informáticos que se citaban expresamente en ese hilo del foro (descartando aquellas respuestas genéricas del estilo «utilizo software libre» o «trabajamos con ESRI»). El resultado final es esta gráfica con los principales productos del ámbito SIG más citados.

utilización software sig

Una conclusión que a nadie se le escapa viendo el gráfico es la abrumadora utilización de los productos ESRI en el sector. Algo que, por otra parte y para el que esté introducido en este ámbito, no hace falta ser muy sagaz para deducirlo. Otro dato de interés es el destacado número de personas que afirman utilizar software libre, en especial trabajando con Quantum GIS, PostgreSQL-PostGIS y servidores de mapas como MapServer. Por último, destacada la alta fragmentación de productos: más de un 14% de las respuestas corresponden a un software utilizado por una o dos personas que contestaron a la pregunta.

Sin duda, hubiese sido interesante desagregar las respuestas por ámbitos geográficos,  tamaños de las empresas o instituciones y sectores de trabajo. Algo que con trabajo y tiempo se podría realizar consultando la información que ofrece Linkedin. Aunque eso ya es otra historia.

 

2 Comments
  • Scott K. Simeon | May 9, 2012 at 15:10

    I’m glad to see that we are with the majority. I feel like Esri has a great product and understands the full need of the industry.

  • Roland W. Hardt | May 11, 2012 at 21:27

    Lo que también hay que tomar en cuenta es la representatividad del foro en dónde se puso la pregunta. El «GIS Group» en LinkedIn atrae más el usuario común de los software que desarrolladores y/o usuarios avanzados con conocimientos en programación.
    ESRI a través de muchos años ha estado muy hábil en «amarrar» a los estudiantes en las universidades a sus aplicaciones, y junto con el hecho de que también muchas empresas han estado utilizando software de ESRI (que durante mucho tiempo fue (casi) la única opción) no sorprende el alto porcentaje en usuarios de este software.
    He experimentado la alta resistencia contra nuevas aplicaciones en el ámbito gráfico (PageMaker -> Quark -> InDesign, FreeHand -> Illustrator) y estoy convencido que esta renuencia también aplica para el sector SIG (tal vez hasta más).

    ESRI sin duda sigue siendo el líder del mercado, pero en especial el software libre como PostGIS, QGIS, MapServer/GeoServer y OpenLayers está jugando y va a jugar en el futuro próximo un rol muy importante. ESRI ya lo ha identificado también, entre otros con sus implementaciones de accesos a PostGIS y el portal de ArcGIS Online (incompleto y menos útil que p.ej. MapBox y CartoDB).

    Como resúmen quisiera ver una encuesta más amplia respecto a tipos de usuarios, y tal vez estaría interesante observar el desarrollo a través de los próximos años.

    Saludos!

Post A Comment

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y visualización por parte del usuario, así como la recogida de estadísticas. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Más información

Las opciones de cookie en este sitio web están configuradas para "permitir cookies" con el fin de ofrecerle una mejor experiencia de navegación. Si sigue utilizando este sitio web sin cambiar sus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio. Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

La web altergeosistemas.com utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal. Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio.

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de esta o cualquier otra página web utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo. Además, también puede gestionar el almacén de cookies en su navegador a través de herramientas especiales.

Cerrar