Cómo crear líneas loxodrómicas con PostGIS
Una línea loxodrómica o loxódromo es una línea que cruza todos los meridianos de longitud con un mismo ángulo. Este tipo de figura ha sido de interés desde antiguo porque permite navegar desde dos puntos cualesquiera de la superficie terrestre manteniendo un rumbo constante. La representación en un mapa dependerá del tipo de proyección que tenga. Así por ejemplo, en la proyección de Mercator será una línea recta.
El procedimiento para crear este tipo de geometrías para representar matrices origen-destino mediante PotsGIS es bien sencillo. Teniendo el par de coordenadas a y b en su proyección original WGS84 Lat Lon, el ejemplo sería el siguiente:
Select ST_Transform(ST_Segmentize(ST_Transform(ST_MakeLine(a,b),3857)),9600,4326);
Como puedes observar la línea se va segmentado cada 9600 metros. Este valor es variable y se debería ajustar en función de la escala de representación que queremos visualizar. Aquí hemos utilizado la proyección Mercator Esférica (EPSG:3857, referenciada de manera no oficial como 900913), también conocida como Web Mercator por su uso muy común en servicios de mapas on-line.
Veamos un ejemplo concreto:
SELECT ST_Transform(
ST_Segmentize(
ST_Transform(
ST_MakeLine(
ST_PointFromText('POINT(-3.69 40.32)', 4326),
ST_PointFromText('POINT(-68.321 -54.80)', 4326)
), 3857
), 96000
), 4326
) AS linea;
Y el resultado sería el siguiente visto en QGIS:
Es común encontrarse este tipo de geometría riemanniana en cartografía temática a pequeñas escalas para la representación de redes de matrices OD de muy variada temática, dado que es visualmente muy atractiva.
GIS Project Manager en Alter Geosistemas. Es geógrafo con amplia experiencia profesional en el ámbito de la geomática y las tecnologías afines. Ha dirigido y participado en numerosos proyectos de consultoría e ingeniería en las fases de planificación, ejecución y control relacionados con el medio ambiente, la ordenación del territorio, los sistemas de transporte y la accesibilidad, los servicios urbanos y la divulgación del patrimonio.