Title Image

Blog

El proyecto de experimentación RISUM-Organicity

  |   Proyectos, Transporte y movilidad

En Alter Geosistemas hemos comenzado a trabajar en el proyecto RISUM y queremos explicar qué es y cuál es su objetivo.

[note note_color=»#dcd9d9″ text_color=»#000000″] Te invitamos a visitar la web del proyecto RISUM, donde iremos publicando todo el proceso de desarrollo y los aspectos técnicos en torno a él: https://risum.altergeosistemas.com[/note]

RISUorganicity_200x100M es una las propuestas seleccionadas en las primeras convocatorias de ayudas del proyecto OrganiCity, en el que la ciudad de Santander participa junto a la Universidad de Cantabria y otros 13 socios europeos.

OrganiCity está financiado por la Unión Europea dentro del programa marco Horizon 2020 -el mayor programa de investigación e innovación de la UE- con el objetivo de poner la tecnología y las inmensas cantidades de información generada por las tres ciudades participantes a disposición de los ciudadanos. El fin es desarrollar experimentos que ayuden a conseguir ciudades más eficientes y sostenibles y que contribuyan a mejorar la calidad de vida en las mismas. En definitiva avanzar hacia la ciudad inteligente.

A las convocatorias se han presentados un total de 100 proyectos de equipos de toda Europa para desarrollar sus ideas en alguna de las urbes participantes en el proyecto: la ciudad danesa de Aarhus, Londres en Reino Unido y Santander en España. Aquí puedes ver los experimentos seleccionados.

Portada web Organicity

Portada de la web de Organicity

En concreto, Santander será el escenario de pruebas de nuestro experimento. Organicity pone a disposición de los experimentadores una plataforma común de herramientas y acceso a los datos compartida para las tres ciudades. Este es uno de los aspectos importantes de proyecto: su plataforma permite el desarrollo de tecnología aplicable a cualquiera de las ciudades asociadas.

El otro pilar es la co-creación: la participación del ciudadano en el desafío de conseguir una ciudad inteligente, sostenible y más agradable para vivir. Ciudades donde el perfil de sus ciudadanos esta evolucionando de ser consumidor de bienes y servicios al de productores capaces de dar servicios y productos a otros. Ciudades donde el protagonista es ya este ciudadano: el paso de la smart city al smart citizen.

¿Qué ofrece RISUM a la ciudad?

De manera resumida el proyecto RISUM busca crear un servicio para la ciudad de Santander que proporcione información de transporte público en tiempo real bajo la norma GTFS. Esto facilitará que aplicaciones de ayuda a la planificación de viajes urbanos puedan consumir información actualizada al momento y simplifique los desplazamientos por la ciudad.

logo_risum_blanco_300x180Utilizaremos los datos que generen los sensores desplegados por la ciudad de Santander y los combinaremos con otros datos abiertos para realizar cálculos masivos que proporcionen información sobre el estado real de la red de transporte público de Santander.
RISUM pretende ir más allá de ofrecer únicamente el tiempo de llegada de un autobús a una parada. Aportará al usuario del transporte público la forma de organizar de manera rápida sus desplazamientos, adaptando las alternativas de viaje de acuerdo a la información que reciba en todo momento sobre la situación real de la red de transporte de Santander.

Si eres un ciudadano de transporte público quizás estés insteresado en conocer qué soluciones puede ofrecer RISUM a situaciones concretas. Bien, aquí te mostramos algunas:

  • ¿Qué alternativas tengo para de ir de un punto a otro de la ciudad utilizando varios medios de transporte público?
  • ¿Cuál es la más rápida?
  • ¿Qué líneas de autobús tengo que coger?
  • ¿Cuánto me costará todo el viaje?
  • ¿Existe hoy alguna incidencia en la línea?
  • ¿A qué hora llegá mi autobús?
  • ¿Dónde está ahora?
  • ¿Va con retraso?
  • ¿Hay tráfico en su ruta?

Estas son algunas de las preguntas a las que pretendemos nuestro proyecto pueda dar respuesta.

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar



Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y visualización por parte del usuario, así como la recogida de estadísticas. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Más información

Las opciones de cookie en este sitio web están configuradas para "permitir cookies" con el fin de ofrecerle una mejor experiencia de navegación. Si sigue utilizando este sitio web sin cambiar sus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio. Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

La web altergeosistemas.com utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal. Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio.

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de esta o cualquier otra página web utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo. Además, también puede gestionar el almacén de cookies en su navegador a través de herramientas especiales.

Cerrar